HISTORIA DEL VIRUS TROYANO
Caballo de Troya (Virus Informático). Programa creado y que opera bajo un aspecto inofensivo y útil para el usuario, afecta negativamente al sistema al incluir un módulo capaz de destruir datos. Junto con los demás virus es uno de los tipos de programas dañinos más conocidos y utilizados.
En informática, se denomina troyano o caballo de Troya (traducción literal del inglés Trojan horse) a un software malicioso que se presenta al usuario como un programa aparentemente legítimo e inofensivo pero al ejecutarlo ocasiona daños.1 2 El término troyano proviene de la historia del caballo de Troya mencionado en la Odisea de Homero.Los troyanos pueden realizar diferentes tareas, pero, en la mayoría de los casos crean una puerta trasera (en inglés backdoor) que permite la administración remota a un usuario no autorizado.3Un troyano no es de por sí, un virus informático, aún cuando teóricamente pueda ser distribuido y funcionar como tal. La diferencia fundamental entre un troyano y un virus, consiste en su finalidad. Para que un programa sea un "troyano" sólo tiene que acceder y controlar la máquina anfitriona sin ser advertido, normalmente bajo una apariencia inocua. Al contrario que un virus, que es un huésped destructivo, el troyano no necesariamente provoca daños porque no es su objetivo.
Para mas información HAGA CLIC AQUI
es muy importante conocer esta clase de malware
ResponderEliminar